Actualizado el 06/06/2022

¿Estás buscando una guía de top impresoras 3D domésticas?
Mi promesa es que a continuación sabrás cuál es la mejor impresora 3D china en calidad de impresión
Antes, comentarte que una de las claves más importantes para comprar una impresora 3d para empezar es que sepas qué materiales y qué tipo de piezas vas a imprimir normalmente.
Sea impresora 3D española o china, lo importante es que no abandones la impresión 3D. Para ello, he preparado una guía de compra, los review y esta comparativa de impresora 3D.
¿Quieres una impresora 3D principiantes? O ¿prefieres una impresora 3D open source para hacerle mejoras?
Sigue leyendo para descubrir este mundo e imprimir en poco tiempo tus piezas preferidas.
¿empezamos?
En casa siempre necesitamos imprimir documentos en papel, digitalizar un DNI y fotocopiar documentos, imprimir deberes de nuestros hijos etc…Por ello te recomiendo esta guía de compra de las mejores impresoras para casa.
Lista top impresoras 3D
- 1. Creality Ender 3 Pro
- 2. Artillery SidewinderX1
- 3. Elegoo Mars 2 Resina DLP (led)
- 4. Creality Ender 3 Pro V2
- 5. Anycubic Photon Mono resina DLP
fff
1. Creality Ender 3 Pro
Si estás buscando una impresora 3D para empezar creo que esta superará tus expectativas en calidad de impresión por el precio que tiene.
Tan fácil de montar que a las 2 horas estaba imprimiendo
Dependiendo de la maña que tengas con el bricolaje, creo que esta Creality Ender 3 Pro es una impresora 3D fácil de instalar siguiendo algún tutorial, sobre todo si no has montado una anteriormente.
Pero lo más importante es tener paciencia y disfrutar con el proceso de montaje. Al final, tardes más o menos, acabarás y va a funcionar a la perfección si sigues las instrucciones.
Ten en cuenta que es importante seguir las instrucciones del firmware que te muestra en pantalla para calibrar la cama, ya que es crucial para que se peguen las piezas.
¿Qué características de impresión me ofrece? ¿es la mejor impresora 3d china?
Empezando por decir que los acabados son bastante buenos y sobre todo el extrusor, parece de calidad. Las primeras horas de funcionamiento no se ha desajustado ningún eje y hasta…
¡hace poco ruido!
Por otro lado, el volumen de impresión es más que generoso, ya que se puede imprimir hasta piezas de 220 x 220 x250 mm (ancho x profundidad x alto)
Además, de todo lo anterior tiene las siguientes especificaciones y ventajas:
- Un espesor de capa mínimo de 0,1 mm (aunque no te lo recomiendo por la lentitud) hasta un máximo de 0,35 mm para piezas más grandes. Eso si, con espesores altos, deberás de lijar y pintar la pieza para un mejor acabado.
- Temperaturas máximas de extrusión y de la cama de 255ºC y 110 ºC, respectivamente: Es más que suficiente para imprimir materiales como el ABS (si necesitas mecanizar o para piezas poco frágiles) o como el nylon, ideal para piezas que van a sufrir desgaste como un engranaje.
- Precisión es de +-0,1mm: esto es difícil de cumplir porque va a depender del material que utilices (debido a la contracción y expansión térmica) y de los parámetros. Pero para el PLA te puedo decir que imprime bastante acorde a las medidas reales.
- Materiales de impresión: podrás imprimir con PLA 1,75 mm, que es el material más usual y más fácil de programar, ABS, PETG o flexible siguiendo los parámetros correctos de programación como la velocidad y temperaturas de extrusión, espesor de la primera capa, velocidad del ventilador, temperatura de la cama, etc. esto la convierte en una buena impresora 3d para ABS.
¿Qué tal salen las piezas de acabado?
Pues a juzgar de las fotos de abajo, la verdad es que no están nada mal.
Por ejemplo, hemos impreso dos perros en PLA con una programación estándar (boquilla 0,4 mm y espesor de capa 0,2mm) y aunque no salen perfectas, la calidad es aceptable tanto en los detalles más difíciles como en el resto de la pieza.



Esto es porque en esta Ender 3 Pro se han hecho estas mejoras:
- Más estabilidad: Los marcos laterales, carro de desplazamiento y sobre todo el eje Y (base) es más grueso y reforzado para proporcionar esa estabilidad, favoreciendo que no haya vibraciones que descalibren la máquina.
- Extrusor Bowden: este funciona a una temperatura estable y con un grosor constante dentro del rango +-1,75 mm, proporcionando una calidad de acabado bastante buena para el PLA.
- Fuente de alimentación Meanwell mejorada con respecto a la Ender normal.
- Creality Slicer: aunque no sea el más rápido en laminar, es un software para preparar la pieza de impresión basado en Cura 421, lo cual es bastante sencillo de manejar y existen muchos tutoriales y comunidad para aprender.
- Base de impresión o lamina magnética; además de que las primeras capas se pegan con facilidad (sobre todo el PLA) también te permite sacar la base de la impresora para despegar la pieza cómodamente.
Nuestra opinión y conclusión
Si bien está destinada principalmente para aprender y adentrarse en la impresión y diseño 3D, no está de más tener algo de practica en montajes.
Pero, sobre todo, te tiene que gustar “trastear” con estas máquinas. Estas están en constante evolución y podrás hacer modificaciones gracias a la gran comunidad que existe.
En mi opinión, creo que vale la pena esta evolución de la Ender 3 ya que parece más robusta y las piezas salen con más calidad de capa (eje Z) a un precio más que atractivo.
Lo bueno
✔️ Gran relación calidad precio
✔️ Impresiones con buenos acabados (PLA a 0,2 mm espesor de capa)
✔️ Es poco ruidosa
✔️ Fácil de ensamblar y de calibrar
✔️ Es una impresora con mucha información libre para mejorarla
Lo menos bueno
❌ No es de las más fáciles de montar
❌ Las instrucciones son escuetas para impresiones de calidad
fff
2. Artillery Sidewinder X1
Si estás buscando una impresora 3D domestica con extra de calidad de diseño y para imprimir todo tipo de materiales y muy fácil de montar, creo que esta debería de estar en tu lista.
En 15 minutos lista para imprimir, siendo quizás la mejor impresora 3d para empezar
Antes de nada, decirte que me ha llamado bastante la atención el embalaje, siendo muy cuidado y aportando mucha protección a la máquina.
Quizás sea esta Artillery Sidewinder X1 la mejor impresora 3d principiantes ya que es la más fácil de montar dentro de su gama. A continuación, tendrás que nivelar la cama que también es un paso sencillo.
Por otro lado, siguiendo con las características de la máquina, se ve una impresora 3D bastante robusta sobre todo en eje Y, obteniendo estabilidad y precisión en las impresiones.
¿Qué características destaco de esta Artillery X1?
Yo destacaría sobre todo su extrusor E3D Titan Aereo:
- Se trata de un sistema de extrusor directo que ofrece una precisión mayor a la hora de imprimir, sobre todo materiales más técnicos como el flexible, el filamento efecto madera o cerámica.
- Lleva un sistema de aislamiento que mantiene la temperatura de fusión constante, para que no se produzcan los tan comunes atascos en el tubo PTFE sobre todo si imprimes a altas temperaturas (ABS, nylon, PETG). A diferencia de la Ender, aunque lleva un extrusor Bowden más sencillo, este ofrece mejores resultados si imprimes con otros materiales además de con PLA.
Además de extras como la pantalla táctil con una interfaz muy sencilla y rápida de manejar, sensores de feamente, también me gusta mucho la cama con un circuito de rápido calentamiento (va directa a 220V)
Artillery X1/Artillery Genius VS Ender 3 V2. ¿Cuál es la mejor impresora 3d?
Creo que me parece interesante hacer esta comparativa de impresora 3D más que describir simplemente características que podéis ver en cualquier sitio web.
Además del precio, una diferencia notable es el tamaño de impresión; la Artillery es una impresora 3D para piezas grandes porque tiene un volumen de impresión de 300 x 300 x 400 mm, la Ender 3 V2 tiene un volumen de 220 x 220 x 250 mm, siendo una diferencia considerable si vas a imprimir piezas más grandes.
Otras diferencias que te pueden interesar para decidirte por una u otra son:
- Montaje rápido: creo que, si estás empezando esta Artillery es la impresora 3D recomendada, ya que casi todo está conectado y ensamblado y solo tendrás que apretar 4 tornillos. La Ender 3 V2 toma más tiempo ya que casi hay que montarla desde 0, ajustar las correas, es más tediosa de calibrar, etc. (a mí me llevo más de 2 horas en su día).
- Diseño: además de estéticamente me parece más atractiva, estas dos Artillery tiene todo más integrado porque llevan conectores tipo faja y por tanto no verás cables sueltos o a la vista a diferencia de la Ender. También me gusta la pantalla y en la parte delantera de la impresora.
- Conectividad: con las Artillery puedes conectar tus Pendrives USB, a diferencia de la Ender que solo trae para micro-SD.
- Base calefactada ultrarrápida: solo las Artillery tienen este sistema de calentamiento con resistencias que va directamente a 220 V, siendo mucho más rápida en calentar que la Ender.
- Eje Z: esto es importante a nivel de calidad de capas y de precisión. En la Artillery van 2 motores para guiar la cama de forma sincronizados, a diferencia de la Ender que solo lleva un motor paso a paso en el lado izquierdo.
- Pantalla a color: en la Artillery han montado una pantalla táctil TFT con una interfaz muy cómoda y sencilla de usar. Podrás ajustar los parámetros de la máquina de manera rápida e intuitiva, a diferencia de la Ender que tiene una ruleta para moverte entre los menús más rudimentaria, además de que esta colocada fuera de la carcasa de la máquina.
- Ruido: aunque ambas tienen motores silenciosos, la Ender es más ruidosa si te fijas en los ventiladores del extrusor.
- Funciones extra: las Artillery tienen sensor de final de filamento agotado y la Ender V2 no, en cambio las dos marcas sí tienen la opción de poder retomar la impresión si se va la luz.
Por último, con respecto al resultado de las piezas impresas en PLA (velocidad 45 mm/s y 0,2 mm espesor de capa), no apreciamos apenas diferencias configurando parámetros normales. Pero:


- Si imprimes materiales difíciles: como ABS, fibra de carbono, flexible etc. en la Ender se aprecian mas errores en arcos y más problemas de retracción, o en el peor de los casos no es capaz de imprimir con una calidad aceptable.
- Impresiones más exigentes: Si imprimes a más velocidad, quieres un nivel de acabado más pro o piezas más complejas (mas pequeñas o muy grandes, detalles en voladizo), creo que la Ender no es la más apropiada tanto a nivel de precisión como de nivel de acabados, provocando mas errores de impresión por su mayor fragilidad a nivel mecánico y por estar un paso por encima en estabilidad la Artillery.
Por último, cabe destacar la buena atención post venta de Artillery, ya que tuvimos un pequeño problema con la cama y nos lo han solucionado en seguida.
Nuestra opinión y conclusión
He dejado el precio para final porque creo que la Ender o la Artillery es para ti si:
- Estas empezando en la impresión 3D y solo quieres imprimir en PLA, creo que la Ender 3 V2 es más que suficiente a un precio más que asequible. Quizás se esta la mejor impresora 3d calidad precio.
- No te importa gastar un poco más e imprimir con más materiales y piezas más técnicas, creo que te aconsejaría la Artillery porque es superior debido a la calidad de construcción y al diseño de la electrónica, siendo quizás la mejor impresora 3d doméstica.
Lo bueno
✔️ Extrusor directo sin PTFE
✔️ Sensor final de filamento
✔️ Cama de calentamiento rápido
✔️ Doble motor eje Z
✔️ Pantalla táctil
✔️ Diseño más compacto
✔️ Más facilidad de montaje
Lo menos bueno
❌ Precio superior al resto
¿Necesitas imprimir piezas con gran resolución y detalle?
fff
3. Elegoo Mars 2 Resina LCD
Si estás buscando tu primera impresora 3D de resina, creo que esta ofrece buena calidad de impresión en piezas pequeñas y un manejo fácil por el precio que tiene.
Pantalla LCD monocromática 2K para imprimir más rápido
Para empezar, en esta Elegoo Mars 2 los pixeles dejan pasar más luz UV para curar la pieza, pasando de 8 a 2 segundos para solidificar una capa en otros modelos y siendo mucho más rápido que otras impresoras de resina baratas. También, tiene la vida útil de esta pantalla LCD es de mas de 2000 horas, a diferencia de la anterior Elegoo original que llevaba una LCD RGB de 400 horas.
Por otro lado, tiene un diseño bastante compacto y ligera, mejorando a la Elegoo original. Eso si, la carcasa se podría mejorar con un sistema de apertura mas practico.
¿Qué tal imprime esta Elegoo 2?
Primero decir que la puesta en marcha ha sido facilísima, desde el desembalaje y una sencilla nivelación ha trascurrido menos de media hora hasta imprimir la pieza de prueba.
Pues es una impresora 3d para miniaturas y para todo tipo de piezas pequeñas, mecánicas, figuras, muñecos, joyería, etc. por su buena calidad de impresión (y eso que tenemos la Formlabs).
Gracias al software Chitubox tiene funcionalidades mejoradas. Esto es porque:
- Viene con la impresora totalmente configurada para empezar a imprimir desde el minuto 1. Tal y como viene los parámetros por defecto no hemos tenido ningún problema para imprimir distintas piezas.
- si quieres afinar en los parámetros, esta es bastante personalizable. Podrás ajustar la escala, rotar, hacerla hueca para ahorrar resina (te permite hacer agujeros para que salga la resina), añadir soportes manualmente si ves que hay detalles en el aire y no te genere errores de impresión.
Por otro lado, una vez hayas impreso una pieza, tendrás que realizar el pos procesado:
- Al igual que la mayoría, te trae todos los accesorios para ello, espátula, guantes, alicates (si vas cortando por debajo vas crear vacío y es más fácil de sacar de la base que con la espátula), etc.
- Una vez que quitas la pieza solo tienes que mojarla en agua para eliminar la resina sobrante y ponerla al sol si no tienes horno de curado.



Sin duda, la mejor impresora 3d para miniaturas
Como puedes ver, la resolución y la calidad de detalle que saca es muy buena para esta gama de impresoras, aunque no llega a ser como una profesional en calidad de construcción, fiabilidad y repetibilidad (ausencia de errores en producción en “bulk”)
Pero si la comparas con las impresoras de filamento FDM, estas son mucho mejor para imprimir figuras pequeñas a nivel amateur.
Si comparas la Eleggo original con esta nueva versión, puedes ver que se ha mejorado la calidad de impresión en cuanto a detalles, ya que la precisión de la pantalla y del eje Z es mejor.
Pero además te aconsejo:
- Si la pieza es compleja y con muchos detalles, inclínala en ejes x-y para que las capas se realicen más progresivamente y sin errores.
- Antes de imprimir tendrás que calibrar la base; recuerda que la posición ideal es cuando el folio roce al salir de la base, pero sin ofrecer mucha resistencia ni que se quede presionado que no se pueda sacar.
- Si vas a imprimir casi a diario te recomiendo una unidad de curado. Es mucho más rápido y la pieza queda mejor acabada y sin restos de resina. Puedes ver los que se utilizan para las uñas, muy asequible o la ELEGOO Mercury Plus, que es una máquina de Lavado y Curado 2 en 1. También tienes disponible otras opciones como la caja de curado de resina UV SUNLU si no quieres invertir tanto.
¿Me compensa dar el salto a la Elegoo Mars 2 o la PRO?
Un sí rotundo, como mínimo te aconsejaría el modelo Elegoo Mars 2 PRO por ser más robusta.
Empezando por la PRO, esta ha sido reforzado el eje Z para mejorar la calidad y la precisión y un tanque de impresión en aluminio, mejorando la durabilidad y adherencia. Eso sí, la base se raya con facilidad, por ello te aconsejo que saques las piezas con alicates con base plana para no rayarla.
Pero, además, esta Elegoo Mars 2 tiene un diseño mejorado en varios aspectos con respecto a la Elegoo 1:
- En el tamaño de impresión pasamos de 115 x 65 x 150 mm a 130 x 82 x 160 mm, incrementándose sustancialmente con respecto a la Elegoo original.
- Un mejor sistema de nivelación.
- Una pantalla LCD monocromática que aporta más rapidez de impresión.
- Menor ruido y mayor facilidad para interactuar con la impresora; esto es debido a su mayor tamaño de pantalla a color muy intuitiva y una entrada USB frontal.
- Se usa una resina mucho más manejable ya que se puede limpiar con agua a diferencia de la anterior que se usaba alcohol isopropílico. Además, esta incorpora un filtro de carbón activo para absorber el olor a resina, aunque no es demasiado útil si estas en un sitio ventilado.
Nuestra opinión y conclusión
Crep que, tanto si estas empezando como si ya tienes la antigua Elegoo, merece la pena probar esta nueva Elegoo Mars 2 por su volumen de impresión, por ser más rápida y mejor resolución y por ser de las mejores del mercado en calidad precio.
Lo bueno
✔️ Buena relación calidad precio
✔️ Pos procesado con agua
✔️ Más rapidez de impresión y nivelación
✔️ Calidad de impresión
✔️ Pantalla con interfaz intuitiva y fácil nivelación
✔️ Menor ruido
Lo menos bueno
❌ Tiempo de impresión largo para piezas grandes
❌ Carcasa no es abatible
❌ Se echa de menos un volumen de impresión más grande
fff
4. Impresora 3D Ender-3 V2
Si buscas una impresora 3D barata con un extra en calidad de acabados y estabilidad, esta merece la pena por un poco más.
A continuación, te voy a presentar las principales diferencias entre las distintas Ender 3, ya que creo que es más interesantes que hablar de características (las puedes ver en la web de la marca).
¿Vamos allá?
¿En que se diferencia esta de la Ender 3 y de la Ender 3 Pro?
Me interesa que sepas esto para que claramente, escojas la que más se ajuste a tus necesidades.
Para empezar, la ventaja más importante de esta Creality Ender 3 V2 con respecto a las anteriores es una electrónica mejorada:
- Nuevos motores paso a paso más silenciosos y precisos. Esto es porque, además de los drivers 4.2.2, incorpora la nueva placa de 32 bits que asegura un control de movimientos más silenciosos.
- Pantalla LCD a color de 4,3”: además de tener mejores gráficos, es una interfaz mucho más amigable que la Ender 3, ayudando a un manejo más ágil y visual.
- Otra de las cosas más interesantes es que te trae una opción para retomar la última impresión en donde lo ha dejado si se te ha ido la luz.
Eso sí, algo contradictorio que te vas a encontrar es con unos ventiladores del extrusor excesivamente ruidosos.
Pero existen más actualizaciones interesantes con respecto a la versión 1:
- Cama de cristal: esto repercute en que podrás imprimir más materiales como el ABS sin que se despegue y sin que se deforme la pieza (warping). Además, imprimir en cristal es más fácil porque casi se despegan solas las piezas cuando está enfría por completo.
- Mantenimiento de correas eje X-Y: podrás ajustar las correas de manera fácil y evitar desplazamientos de capas u otros fallos de impresión. Se agradece para los que nos olvidamos de las herramientas por los rincones que traiga una caja debajo de la base.
- Compatible con Simplify3D: se trata de uno de los mejores programas “slicer” o laminadores para configurar tus impresiones. Es un software profesional pero que merece la pena cuando ya tienes algo de experiencia, siendo muy personalizable para imprimir con multitud de parámetros y materiales.
- Extrusor con carcasa: tiene un diseño bastante más pro que las anteriores, además de ser un poco más resistente. Además, ahora lleva una rueda para ayudar a cargar el filamento hacia el extrusor, lo cual se agradece. También permite arrastrar con mayor facilidad el filamento y regular la presión, ideal para probar con otros materiales como el flexible o de goma.
- Pantalla 4,3”: tienes más opciones y características de impresión que te muestra en pantalla; puedes ajustar la velocidad de retracción para evitar residuos en forma de hilos, temperaturas, tiempos, seleccionar archivos de impresión, etc.
Por último, destacar el cambio de sitio de la fuente de alimentación ahora menos visible y algún que otro cambio de diseño de menor importancia.
¿Qué tal imprime esta segunda versión de la Ender 3?

En cuanto al montaje es similar a las anteriores Ender, quizás me costó algo más el ajuste de las correas, pero en general es simple y rápido si ya tienes algo de experiencia.
En cuanto a las calidades de impresión, con materiales PLA y parámetros de serie, los detalles más pequeños los hace sin problema y no apreciamos grandes distorsiones de capa.
Por ejemplo, hemos hecho el típico barco 3dBenchy a 0,2mm de altura de capa y resuelve bastante bien las zonas de medio arco sin soporte. La calidad no está nada mal. Si quieres que salga mejor acabada quizás tengas que ajustar la retracción y colocar algún soporte.
La desventaja viene cuando quienes imprimir con materiales mas difíciles como el ABS o el flexible, que no alcanza la calidad deseada sobre todo si son piezas grandes, observando desprendimientos, levantamientos o grietas.
Nuestra opinión y conclusión
En definitiva, ¿Me compensa dar el salto a esta versión V2?
A diferencia de las anteriores versiones, esta incorpora una buena fuente de alimentación y buenos acabados de impresión, al igual que Ender 3 Pro. Creo que:
- es algo más robusta y compacta que la Ender 3 Pro
- mejor estabilidad de los ejes,
- cama de cristal para imprimir con más materiales
- una pantalla de 4,3”, proporcionando una experiencia de usuario mucho mejor que las anteriores.
En general, creo que es una impresora 3d para montar que no tiene nada que envidiar a ninguna otra de su gama y por poco más de 20 euros que la Ender 3 merece la pena que la pruebes.
Lo bueno
✔️ Buena calidad de construcción y diseño compacto
✔️ Pantalla 4,3” con buena interfaz
✔️ Impresiones con buenos acabados (PLA a 0,2 mm espesor de capa)
✔️ Fácil de ajustar las correas y filamento
✔️ Caja de herramientas
✔️ Comunidad para realizar mejoras
✔️ Calidad precio aceptable
Lo menos bueno
❌ Los ventiladores no son tan silenciosos
❌ No tiene sensor de filamento agotado
fff
5. Anycubic Photon Mono
Si buscas la mejor impresora 3D de resina en calidad de impresión y volumen de construcción de su gama, creo que esta te puede interesar por su calidad precio.
Para empezar, algunas características principales
Como no te quiero aburrir con las características, solo decirte que esta Anicubic Photon Mono tiene un buen tamaño de construcción, siendo de 130mm(Largo)* 82mm(Ancho)* 165mm(Alto).
Además, al igual que su competidora la Elegoo, lleva una pantalla LCD de 2K monocromo mucho mejor que los modelos anteriores. Con esta podrás imprimir un 60% más rápido que la antigua Photon y un poco más que la Elegoo (1,5 segundos por capa) gracias a unos pixeles más grandes. Estos trasmiten más intensidad de luz led y además tiene una vida útil de 2000 horas.
Por otro lado, el diseño de una impresora 3d cerrada está bastante cuidado.
También la calidad de construcción tanto exterior como lo elementos mecánicos como el eje Z y consumibles, base de impresión y tanque se ven de calidad y reforzados. También tienes una pantalla LCD táctil de 2,8” con una interfaz bastante intuitiva.
Aunque la nivelación de la base no es tan rápida como en la Elegoo, también es sencillo si sigues las instrucciones.
Por último, otras de los elementos que más me gusta es que puedes cambiar el cristal del tanque de manera sencilla y rápida. Además, la base de impresión es rugoso y no está pintada lo que mejora la adherencia y lleva un sistema de sujeción mejor que la anterior Photon.
¿Qué tal la calidad de impresión?
Pues decirte que no tiene nada que envidiar a la Elegoo en calidad de detalle.
Esta puede imprimir detalles muy pequeños con una resolución bastante buena y una precisión x-y más que aceptable. Incluso es apta como impresora 3D para maquetas de arquitectura.
Empezamos por imprimir el cubo de prueba de Anycubic y la típica Torre Eiffel y la calidad de acabados y nivel de detalle es bueno.



En cuanto a la preparación de la pieza para imprimir, te viene con el software Photon Workshop. Es bastante sencillo de manejar sobre todo si ya vienes de otros “slicer”. Eso sí, no llega a ser tan intuitivo ni tan personalizable como el de Elegoo.
¿Merece la pena la Anycubic Photon original, la Mono o la Mono X?
Si empezamos comparando a grandes rasgos esta Photon mono con la anterior Photon, ganarás en área de impresión y en velocidad, además de un nuevo diseño de la base de impresión. Aunque esta nueva Mono lleva muchas partes de plástico, no afectaran a la calidad de impresión y ganarás en ligereza y menor coste.
Con respecto a la Anicubic Mono X, tienes una serie de ventajas con respecto a la Photon Mono:
- Es más rápida: con esta impresora se acelera casi un 70% los tiempos de producción; con la anterior Photon eran de 8 segundos y con esta Mono X están en los 1,5 segundos. Como ejemplo, puedes hacer 7-8 piezas a la vez con una altura de capa de 0.05 mm en 8 horas.
- Buen tamaño: tiene un volumen de impresión de 192 x 120 x 245 mm, siendo un volumen grande en comparación a la Photon normal. Es una opción interesante para hacer piezas más grandes o muchas a la vez con la calidad alta.
- Tecnología de luz led: Además de triplicar la rapidez, la calidad de luz que emite es superior, pasando a tener una resolución de 4K. Gracias a esto se produce un mejor curado y necesitas menos soportes y menor diámetro de punto de contacto, consiguiendo un mejor acabado.
- App para móvil: es una opción que te facilita el control de la maquina con un módulo wi-fi que lleva integrada la impresora.
Nuestra opinión y conclusión
En resumen, esta Anicubic Photon Mono se trata de una de las mejores dentro del ranking impresoras 3D de resina si necesitas más volumen de construcción y más rapidez, haciendo varias piezas a la vez o una pieza grande en un tiempo bajo sin comprometer la calidad.
Creo que si no te importa invertir un poco más merece la pena por su facilidad de manejo y por su volumen de construcción. Además, si te decides por la Mono X mejoras en calidad de la pantalla LCD 4K para conseguir mejores resultados de acabado de las piezas.
Lo bueno
✔️ Buena relación calidad precio
✔️ Bastante rapidez de impresión
✔️ Calidad de impresión
✔️ Diseño atractivo y buena construcción
✔️ Pantalla led 4K
Lo menos bueno
❌ Precio
❌ El software slicer no es tan intuitivo
fff
Que impresora 3D comprar. Guía de compra 2021
Si has llegado hasta aquí es posible que no tengas claro cuál es la mejor impresora 3D para empezar.
¿quieres seguir leyendo y saber cuál es la que más se ajusta a lo que necesitas?
Cómo elegir una impresora 3D

Tanto si quieres una impresora 3D española como si te decides por una de fabricación china, necesitas saber en qué características te debes de fijar para elegir bien.
¿Cuál es el mejor extrusor impresora 3D o impresora 3D dos extrusores? ¿impresora 3D educación? o cual es la mejor impresora 3D para arquitectos son algunas de las preguntas que más nos hacen nuestros usuarios.
Para ello, hemos hecho esta guía para ayudarte en base a nuestra experiencia desde el 2014.
¿Empezamos?
¿Tecnología de resina o de filamento FDM?
En este apartado es relativamente sencillo decidirte.
¿Por qué?
Pues porque lo más importante es saber el acabado que quieres para tus piezas:
- Si necesitas un gran acabado de piezas, sobre todo en aquellas que sean de pocos centímetros, creo que la de resina te proporciona una resolución y una calidad de impresión única. En cuanto a las impresoras de resina, vienen totalmente montadas y solo tendrás que nivelar la base e instalar el software.
- Si vas a imprimir piezas más rápido y que no requieran de tanto nivel de detalle por su tamaño. Por tanto, si no necesitas tanta resolución, creo que la impresora de filamento o de extrusión FDM es la tuya.


Por otro lado, piensa en qué vas a imprimir:
- Si necesitas impresora 3d prótesis dental, una impresora 3d educación, impresora 3d para maquetas de arquitectura o mejor impresora 3d doméstica para empezar en esto de la impresión 3D.
- ¿Qué tipo de piezas y materiales quieres imprimir? si vas a imprimir piezas mecánicas con materiales técnicos como ABS, nylon, PETG, flexible, etc. o siempre vas a usar el mismo material como puede ser el PLA o la resina estándar para imprimir para piezas artísticas, maquetas, figuras de coleccionismo, etc.
- S buscas la mejor impresora 3d cerrada, impresora 3d doble cabezal, impresora 3d para miniaturas, impresora 3d piezas grandes, etc. son especificaciones que tendrás que valorar.
Por último, piensa que la impresión en resina requiere un post procesado importante, como la limpieza, curado y retirada de soportes, además de lo engorroso que es usar resinas poliméricas (tienes que tener cuidado con no tocarlas y mucho orden y limpieza).
PROS y CONTRAS de cada tecnología
Impresión 3D FDM o impresoras 3D de hilo
Lo bueno
✔️ Más tamaño de construcción
✔️ Fácil post procesado
✔️ Impresoras y materiales más baratos
✔️ Más tipos de materiales
Lo menos bueno
❌ Menos resolución y calidad de impresión
❌ Más ruidosas
❌ Mayor complejidad en configuración slicer
Impresión 3D resina (LCD o DLP)
Lo bueno
✔️ Buena calidad precio
✔️ Mucha más resolución de detalle para piezas pequeñas y miniaturas
✔️ Más precisión dimensional
✔️ Más compactas y silenciosas
✔️ Plug & play
Lo menos bueno
❌ Post procesado
❌ Materiales más caros
❌ Menor volumen de construcción
Precisión y resolución. ¿Cómo es una pieza bien impresa en 3D?
En este apartado tiene mucho que ver el diseño y la electrónica, ya que influye en:
- Los ejes X –Y- Z reforzados, los drivers o motores paso a paso bien calibrados, tipo de base de construcción o un sistema de nivelación adecuado aseguran que no haya errores de impresión y precisión. Además, en estas impresoras de filamento también influye la calidad y el tipo de material que utilices.
- Para las impresoras 3D de resina, el Eje Z y la calidad de la pantalla de proyección LCD es determinante en la resolución de detalle y calidad de impresión, además de la rapidez.
A continuación, puedes ver alguna pieza con errores de capa y otras correctamente impresas con una configuración estándar.


Características específicas de las impresoras 3D FDM
Tipo de extrusor, bowden o directo:
La diferencia principal entre uno u otro es la colocación del motor extrusor.
En el caso del directo se pone en el mismo carro extrusor o hotend y en el caso del bowden va colocado fuera del sistema extrusor y cerca de la bobina de filamento.


¿Qué es mejor?
Pues a nivel principiante, no vas a tener ningún problema ni vas a notar cambios entre imprimir con bowden o directo en ningún material sea PLA, flexible, ABS, etc.
Pero sí que hemos apreciado que con el directo puedes tener mejores resultados de capa en impresiones a velocidades de extrusión más rápidas; Sobre todo con materiales más técnicos como el ABS o flexible con la Artillery X1 se consigue un mayor control en la velocidad eje X y en parámetros de extrusión como el flujo de filamento o velocidad de impresión, ancho y multiplicador de extrusión, aceleraciones, retracciones, etc.
Por ejemplo, imprimimos maquetas de coches de tamaño considerable, por lo que nos interesa el directo para conseguir impresiones rápidas y mejores acabados para el lijado y pintado (altura de capa 0,35 mm y boquilla de 0,6 mm).




Base de impresión. ¿adhesiva o cama de cristal?
Pues, aunque si estas empezando no sea esto tan importante, sí que es un aspecto a valorar si algún día imprimes con materiales más técnicos.
Por ejemplo, si usas el flexible, PLA efecto madera, ABS, nylon, etc. es más eficaz para su adherencia el cristal o borosilicato, además de mayor durabilidad.
Por último, una de las cosas que me gusta de la Artillery es la cama de calentamiento rápido ya que pasa de 0 a 50ºC en menos de 50 segundos.
Impresora FDM kit DIY o montada
Pues en este aspecto depende del manejo y de la habilidad que tengas.
Ten en cuenta que, si compras una Ender de las anteriores, aunque no es una DIY 100% tipo Prusa de las de antes, pero sí que necesitarás cierta pericia (no hace falta ser un profesional).
Si nunca has montado una impresora, tendrás prestar más atención a las instrucciones o verte algún video en YouTube para montar correctamente piezas mecánicas, correas, poleas, tensores, conexión de cables, etc.
En este caso, si estas empezando y no te quieres complicar con el montaje, te recomiendo la impresora Artillery Sidewinder X1 ya que en menos de media hora estarás imprimiendo con ella.
Estructura y calidad de construcción

Cualquiera de las impresoras 3D FDM anteriores son sólidas y de calidad.
Pero si quieres un plus de robustez tienes los perfiles de extrusión de 60 x 20 mm para el eje X (la Ender trae uno de 40 x 20 mm). Esto proporciona más estabilidad para el carro extrusor, además de llevar 2 motores pasos para el eje Z, te recomiendo la impresora 3D Artillery.
En cuanto a la electrónica:
- La Artillery viene mejor acabada, con mallas y cables tipo faja para no tener problemas de roturas o desconexiones.
- El hotend es bastante rápido en cuanto al cartucho calentador, lo que se agradece para disminuir los tiempos de impresión.
- Es compatible con tarjeta SD y USB, además de llevar la fuente de alimentación y una pantalla táctil a color de 3,5” con menús a color muy intuitivos integradas en la impresora. Esto se traduce en un diseño más compacto y atractivo.
Software de impresión o slicer
Menos las impresoras Ender 3 Pro, el resto de las impresoras que te presentado en el review anterior, tienen una pantalla táctil de menor o mayor tamaño con una interfaz sencilla y intuitiva.
En cuanto al slicer, tanto el software de las Ender el Creality Slicer como cualquier software compatible con la Artillery (Cura, Simplyfy3D, Slic3r) son fáciles de instalar y manejar tanto si eres principiante (te viene configuraciones predeterminadas o puedes consultar en youtube) como si ya tienes algo de experiencia.
Si quieres algo más PRO para jugar con diferentes parámetros de impresión porque la pieza que vas a imprimir así lo exige, creo que te vale la pena el Simplify3D.
Extras a tener en cuenta
Una de las cosas que no vemos en todas las impresoras son el sensor de final de filamento, lo cual se agradece para no quedarte a mitad del trabajo.
Por otro lado, la función que si tienen las Ender V2 y Artillery es el retomar la impresión si se produce un corte de luz, volviendo a retomar la impresión en donde lo habías dejado.
Resultados de impresión.
A continuación, puedes ver distintas piezas impresas con PLA, ABS y flexible, con unos parámetros estándares:
- 0,2 mm espesor de capa.
- temperaturas predeterminadas de extrusión y cama para cada material.
- velocidades de 50-60 mm/s para PLA y ABS y 20-25 mm/s para flexible
- un 1.1 multiplicador de extrusión.
- Parámetros específicos para cada material: desconexión ventilador extrusor para ABS, modificación de la retracción en flexible y alguna cosa más para obtener un mejor acabado (sería muy largo de explicar).



En cuanto a la Ender 3, te presento a continuación algunas piezas hechas con la V2 con similares parámetros a los anteriores:



En las impresoras DLP de resina, características especificas
¿Qué pantalla LCD UV es la mejor?
En este aspecto te tienes que fijar que tenga la máxima resolución posible, que en estos momentos será de 4K, como ejemplo, la anterior Anicubic Photon Mono X.
Esto se agradece, además de mejorar la calidad de detalle, para tener más rapidez de impresión (alrededor de 1,5 seg. por capa).
Pantalla e interfaz de impresión
En este aspecto, aunque no sea crucial, a mí me parece más cómodo navegar por los distintas menús y parámetros con una pantalla táctil.
Por otro lado, el software slicer que ofrece más sencillez y más opciones de edición de modelos es el Chitubox de las Elegoo. Esto es porque puedes de manera casi automática e intuitiva ahuecar modelos, escalar, colocar soportes manualmente fácilmente, etc. y generar archivos de impresión de manera muy fluida.
Factores que influyen tanto en la calidad de impresión
Las distintas opciones de la lista anterior ofrecen buena calidad del eje Z, buen sistema de la base de construcción y del tanque. Están explicadas en cada review de la lista anterior.
Como regla general, lo mejor es su construcción en materiales duraderos como el aluminio, y que el cristal del tanque sea removible y fácilmente sustituible.
En cuanto a los resultados de impresión, cualquiera de las anteriores ofrece una calidad de acabados más que suficiente para un uso doméstico, como puedes observar en las fotos de cada review.
Pero si quieres alfo más de resolución para detalles muy pequeños, creo que Anycubic Mono X o la Elegoo 2 son más avanzadas, además de mayor volumen de impresión.
Precio, ¿cuál me compensa más?
Dependiendo del presupuesto que tengas, cada impresora tiene unos extras en calidad de acabado y de estructura que deberás de valorar.
En mi opinión, creo que la que escogería por su gran relación calidad precio, además de por su rapidez y calidad de impresión, sería la Artillery Sidewinder X1 o la Elegoo Mars 2.
Conclusión y nuestras recomendaciones
Sé que andas escaso de tiempo como para leer un amplio review de los anteriores.
Quizás ya tengas algo de experiencia con las impresoras 3D por eso te traigo un abanico de tipos de impresoras en función de su precio y uso.
Mejor impresora 3D según las preferencias de los usuarios
Mejor impresora 3d resina barata
En este caso, considero que todas las impresoras que he analizado anteriormente son baratas, pero con buena calidad de impresión.
Pero un así, me quedo con la Anycubic Mono X por su gran formato, por su rapidez y por su mejorada resolución 4K.
Mejor impresora 3d barata
Dentro de las FDM o de extrusión a mí me gusta la Artillery X1.
Creo que la más avanzada en casi todo, mejor estructura, extrusión directa para más materiales, más base de impresión, mejor pantalla táctil… que hace que a la larga saque más calidad de impresión.
La mejor impresora 3d
Pues depende, que tipo de piezas y el presupuesto que tengas. Ya te he comentado anteriormente las mejores impresoras 3D baratas de resina y de filamento.
Como ejemplo, en KILO3D tenemos la Formlabs y la Tumaker de filamento porque ofrecen una calidad de construcción muy superior, asegurando repetitividad y fiabilidad además de mejor calidad de impresión. Eso sí, si no te dedicas a imprimir de manera profesional o no necesitas la impresión 3D para tu trabajo no merece la pena invertir tanto.
Mejor impresora 3d Ender 3
En mi opinión, está un paso por encima la Ender 3 V2
Esto es lógico porque es una evolución de la Ender 3. Las mejores se notan en la estructura, base de impresión y electrónica, como puedes leer en el review anterior.
Mejor impresora 3d para empezar y principiantes
En este caos yo te aconsejo la Artillery Sidewinder X1 o similar que venga totalmente montada. Las Ender vienen casi DIY (o en KIT) y puede que te surjan algunos fallos que retrasen el uso de la impresora.
Mejor impresora 3d profesional/industrial
En este caso, daría para otro artículo. Pero a grandes rasgos dependerá mucho a que sector te dediques, porque además de impresoras de resina y de filamento, existen impresoras 3d de polvo de metal y de poliamida para piezas mecánicas complejas.
Mejor impresora 3d pequeña
Creo que la Creality Ender 3 Pro es una impresora 3D en kit bastante compacta y que ocupa poco espacio en tu casa o taller.
Esta tiene una base de impresión de 220 x 220 x 225 mm de volumen de impresión.
Mejor impresora 3d gran formato
En este caso te recomiendo la Creality 3D Ender-5 Plus Kit dentro de las impresoras para casa.
Esta tiene una base de impresión de 350 x 350 x 400 mm de volumen de impresión.
Mejor impresora 3d doble extrusor
En este caso no te puesto ninguna impresora 3d multicolor porque es preciso realizar una configuración avanzada en el software.
Una de las que hemos usado anteriormente para hacer llaveros o cosas en 2 colores ha sido la Flashforge Creator Pro.
Mejor kit impresora 3D
Como te comentaba anteriormente, la mejor para no desesperarte si no tienes mucha experiencia es la Ender 3 PRO o la Ender 3 V2.
En cualquier caso, si te gusta mucho montar desde cero una impresora 3D, puedes valorar las típicas Prusa i3 como puede ser la impresora 3D Geeetech.
Mejor impresora 3d joyería
Por ejemplo, para joyería se utiliza mucho la Formlabs tanto para prototipos como para fabricar joyas con el proceso de cera perdida con resina calcinable.
Mejor impresora 3d dental
Pero para el sector dental, se suele usar otras marcas. Además de la Formlabs, se utilizan para producción las impresoras RapidShare o Nextdent de 3DSystem que incluye todo el flujo de trabajo para prótesis y auxiliares, ideal para un laboratorio dental.
Aquí puedes ver todo el flujo de trabajo de laboratorio de la impresora Formlabs.
Mejor impresora 3d Prusa
Unas de las más me gustan, aunque tendrás que hacerle mejoras, es la GEEETECH kit tipo Prusa i3
Si no te importa invertir mas, puedes irte a la Prusa original, con mejor calidad de la piezas y mejores instrucciones.
Mejor impresora 3d niños
Aunque existen impresoras 3D cerradas, no me convencen mucho porque se pueden abrir fácilmente y no ofrecen buena calidad de impresión. Quizás es buena opción una impresora 3D mini portátil para imprimir PLA, como puede ser la WZTO Mini Impresora 3D.
Aunque te comento que una vez montadas, cualquier de las impresoras de arriba son aptas para niños, siempre que estén en compañía de un adulto.
Mejor impresora 3d 2020
Esto es difícil de ofrecerte un solo modelo, pero si tengo que elegir una me quedaría con Artillery Sidewinder X1 dentro de la gama de impresoras 3D domésticas.
Mejor impresora 3d FDM
Pues creo que ya te respondido en el apartado anterior.
Si no tienes muy claro cuál es tu favorita, vuelve a la guía de compra porque tendrás que tener en cuenta varios factores como el presupuesto o el tipo de material y piezas que quieres imprimir principalmente.
Mejor impresora 3d Anycubic
En cuanto a las impresoras 3D de resina, en mi opinión, creo que la mejor es la Anycubic Mono X por la calidad precio que ofrece.
En cuanto a la impresora FDM de esta marca, creo que no ofrece gran calidad para el precio que tiene.
Ahora no tienes excusa para adentrarte el mundo de la impresión 3D y fabricar tus propias piezas en tu casa.
¡decide la que más se ajuste a tus necesidades, te toca a ti!
Si aún sigues con dudas, estaremos encantados de ayudarte…. ¡Coméntanos abajo y comparte para ayudar a otras personas!